martes, 23 de junio de 2009

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE CONGRUENTES CON EL ENFOQUE EN COMPETENCIAS

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

De las concepciones de aprendizaje que expone Pere Marqués considero que las de APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, EL CONSTRUCTIVISMO Y EL SOCIO – CONSTRUCTIVISMO están más relacionadas con el enfoque de competencias.
Aprendizaje Significativo, ya que Ausubel y Novak, establecen que el aprendizaje para el alumno tiene que ser significativo y relacionarse con sus conocimientos previos que le permitan tener una utilidad o aplicación en su realidad, es decir que le permitan resolver problemas o adecuarse a situaciones de su vida y el entorno que le rodea, y para ello el proceso de enseñanza – aprendizaje deber ser activo y buscar la motivación en el aprendiz para buscar sus propios conocimientos.
En el Constructivismo, de Piaget, se establece la forma del desarrollo de la inteligencia y el aprendizaje a partir de la adaptación de la persona la medio, en el que se consideran los estadios del desarrollo cognitivo (sensor - motor, operaciones concretas, y de operaciones formales), en donde la interacción y la actividad privilegian el desarrollo de la inteligencia y la construcción de su propios conocimientos con la interacción constante con el medio y los conocimientos previos que tengan y les resulten atractivos, y con ellos le permitan al aprendiz reconstruir su esquema mental de conocimientos al ponerlos en práctica en la solución de problemas reales.
En tanto el Socio – Constructivismo, basado en las ideas de Vigostski, se consideran los aprendizajes como un proceso personal al construir sus nuevos conocimientos a partir de los conocimientos previos del aprendiz, en donde el contexto social en que se desarrollen le permitirán al alumno a desarrollar ciertas habilidades de interacción como el aprender de otros y exponer sus puntos de vista por medio de la socialización, lo que le permitirá desarrollar un andamiaje del conocimiento y su aplicabilidad.
Por lo que estas teorías del aprendizaje son base para el enfoque de competencias en el que se pretende crear un perfil del bachiller, que sea reconocido por los diferentes subsistemas a través de un MCC, y que este basado en el aprendizaje significativo y desarrollo de competencias que permitan que el estudiante además de generar su propios conocimientos, le resulten atractivos y de utilidad en el campo personal, laboral y educativo, para así integrarse al Nivel Superior, al Sector laboral o simplemente le resulte útil en el entorno o contexto en que se desarrolla o pretende llevar a cabo su proyecto de vida.

2 comentarios:

  1. Hola Favi. Gracias por tu invitación.

    En los diferentes cursos que hemos tomado de la DGB sobre competencias hemos trabajado en el como lograr que el alumno genere sus propios conocimientos que le permitan desempeñarse tanto si quieren seguir en la educación superior como en el área laboral de manera que como dices le resulte útil.
    Coincido contigo en las concepciones aunque yo le agregue la del descubrimiento.
    Me da gusto saludarte
    Hasta luego

    ResponderEliminar
  2. Favi. Soy yo de nuevo.
    Te quiero preguntar si es posible que me puedas pasar tu animación de los pescaditos es muy agradable.
    Gracias. Hasta luego

    ResponderEliminar